Descubre el valle Guesálaz

Localizado en la zona norte de Tierra Estella, con casi 77 km. cuadrados de superficie y una población que no supera los 500 habitantes. Los distintos pueblos que componen el valle son: Arguiñano, Arzoz, Esténoz, Garísoain, Guembe, Irujo, Irurre, Iturgoyen, Izurzu, Lerate, Muez, Muniain, Muzqui, Vidaurre y Viguria.

Limita al norte con Valle de Goñi y Sierra de Sarbil que da acceso a la Cuenca de Pamplona a través del Puerto de Etxauri. Al sur se comunica con el Valle de Yerri, compartiendo el pantano de Alloz que es alimentado con el rio Salado. Este rio es el que da el nombre al valle de Guesálaz en euskera.

.

Fauna y flora

Existe una abundante fauna formada por ardillas, murciélagos, zorros, tejones, garduñas…, aves de todo tipo y anfibios como la rana bermeja y el tritón palmeado.

Aves rapaces: Buitre leonado, halcón peregrino, búho real, milano real, aguilucho, lechuza, etc. Otras aves como; petirrojo, ruiseñor, jilgueros, cardelina, etc. Fauna acuática: Garza, cormorán, pollas de agua, ansarón, azulones, etc.
Especies Cinegéticas: Perdiz, malviz, conejo, codorniz, becada, paloma torcaz, jabalí, zorro y liebre. Ictiofauna: Carpa, barbo, madrilla, camarón, etc.

La Sierra de Sarbil forma una unidad geográfica bastante extensa, que separa la Cuenca de Pamplona con el inicio de Tierra Estella, a través del Valle de Guesálaz.

El punto más alto de la sierra es Peña Etxauri (1.138 metros), citada también como Sarbil y más conocida como Cabezón de Etxauri. Desde su punto más alto podemos divisar una de las mejores vistas de la Cuenca de Pamplona con los Pirineos al fondo, el Valle de Guesálaz flanqueado por las Sierras de Andia y Urbasa.

Actividades fuera de Hilaris

En esta sección os queremos recomendar algunas de las diversas actividades que se pueden desarrollar en las proximidades a la zona donde nos encontramos.
Sin duda un complemento ideal para acompañar a vuestra estancia en Hilaris.